top of page

Una ventana a la cultura Chavín y sus cabezas clavas

ree

El Museo Nacional de Chavín en Áncash es una parada esencial para cualquier amante de la historia y la arqueología. Este museo alberga valiosas piezas de la cultura Chavín, una de las más antiguas y enigmáticas del Perú, que floreció alrededor de 1200 a.C. Los visitantes pueden encontrar artefactos excepcionales, entre ellos las famosas Cabezas Clavas, íconos de la arquitectura y cosmovisión de esta civilización preincaica. A continuación, te cuento todo lo que debes saber para visitar este fascinante lugar.


Este museo fue inaugurado en 2008 para albergar y preservar los objetos arqueológicos del sitio de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985, y no solo exhibe objetos rituales, esculturas y piezas de cerámica, sino que también ofrece un recorrido didáctico que permite entender la vida, las creencias y la tecnología de los Chavín, una de las culturas madre de los Andes.


¿Qué Encontrarás en el Museo?

Cabezas Clavas: esculturas de piedra en forma de cabezas humanas y animales que alguna vez decoraron los muros del templo de Chavín de Huántar. Estas cabezas talladas representan seres antropomorfos y míticos, y cada una muestra una expresión única. Según los expertos, estas esculturas tenían un rol ceremonial y simbólico, representando deidades o espíritus protectores.

ree

El Lanzón Monolítico (Réplicas y Representaciones): El Lanzón es una de las piezas más importantes de la iconografía Chavín. Es un monolito de 4.5 metros de altura que representa a una deidad mitad hombre, mitad jaguar. Aunque el original se encuentra en el templo de Chavín de Huántar, el museo alberga reproducciones y estudios detallados que permiten a los visitantes comprender su significado y su importancia en la religión Chavín.


Cerámica y artefactos ritualísticos: La cerámica Chavín es única por sus diseños y motivos zoomorfos. En el museo se pueden ver vasijas, cántaros y otros objetos rituales decorados con figuras de animales, principalmente jaguares, cóndores y serpientes, símbolos de poder en esta cultura.


Tecnología hidráulica: La cultura Chavín desarrolló un sistema hidráulico avanzado en su templo, con canales y drenajes que los arqueólogos creen que servían para drenar agua y posiblemente producir sonidos ceremoniales con el flujo del agua. En el museo, se exponen maquetas y representaciones de este sistema, un verdadero logro tecnológico de su época.


¿Cómo llegar al Museo de Chavín de Huántar?

Para visitar el Museo Nacional de Chavín, puedes partir desde Huaraz, la capital de Áncash. Desde Huaraz, hay varios servicios de autobús y transporte privado que llegan a Chavín de Huántar en un viaje de aproximadamente 3 a 4 horas. El camino es una experiencia en sí misma, con vistas espectaculares de la Cordillera Blanca y el río Mosna.


Horarios de atención y costo de entradas

El Museo Nacional de Chavín está abierto de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.. Los lunes permanece cerrado para mantenimiento y conservación de las piezas.


Costo de Entradas:

Adultos: S/ 15.00

Estudiantes y Niños: S/ 5.00

Comments


17015711_1606463852702182_6729405079529567236_o
17039258_1610535868961647_6639550580550035306_o
13391457_1332564583425445_7368825793560549905_o (1)
IMG_7185
16177760_1574348455913722_1249036664041724313_o
La viajera

Te escribo estas líneas para decirte: espero que encuentres lo que estás buscando, y si no, solo vive al máximo cada detalle con el que te encuentres. 

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page