top of page

5 datos sobre el Bosque de Piedras en Cumbemayo, Cajamarca

ree


Este bosque de piedras se encuentra ubicado a unos 20 km de la ciudad de Cajamarca y es una maravilla natural e histórica que merece un lugar en tu lista de destinos por explorar.


Aquí te dejo cinco datos que harán de tu visita algo inolvidable.


1. Las formaciones rocosas de Cumbemayo, conocidas como el Bosque de Piedras, parecen esculturas talladas, y muchas personas creen que tienen formas de figuras humanas o animales. Este fenómeno geológico se debe a la erosión volcánica y del viento que, a lo largo de miles de años, ha moldeado estas rocas en figuras sorprendentes.


2. El Bosque de Piedras alberga uno de los sistemas hidráulicos prehispánicos más antiguos de América: el acueducto de Cumbemayo, construido alrededor del 1500 a.C. Este canal, que se extiende unos 9 km, se destaca por su precisión en ingeniería hidráulica, pues lograba llevar agua desde la vertiente del Atlántico a la del Pacífico. Este detalle no solo muestra la habilidad de las antiguas civilizaciones, sino también su conexión espiritual con el agua.


3. Otra joya arqueológica de Cumbemayo son sus petroglifos, grabados en las rocas que representan formas geométricas y símbolos religiosos. Aunque su significado no ha sido completamente descifrado, se cree que tenían propósitos ceremoniales o de comunicación entre comunidades.


4. En Cumbemayo, una de las formaciones más fascinantes es la Piedra del Sacrificio, una roca que, según leyendas, era utilizada para rituales de ofrenda a los dioses. Su particular forma de mesa ha generado varias teorías, y aunque no hay evidencia científica clara de su uso, sigue siendo un lugar de misticismo y de encuentro espiritual.


5. Cumbemayo no solo tiene valor arqueológico, sino que es un destino ideal para el senderismo. El paisaje, lleno de vegetación andina, se convierte en un recorrido ideal para disfrutar de vistas panorámicas de los valles y montañas de Cajamarca.


Recomendaciones para la caminata

Lleva zapatos de trekking con buen agarre, ya que algunos tramos pueden ser rocosos y resbalosos.

El clima en Cumbemayo es frío y puede ser ventoso, así que lleva ropa en capas, un cortaviento y gorro.

La caminata puede durar varias horas, por lo que es importante llevar suficiente agua y algunos snacks para mantener tu energía.


Recuerda que la mejor temporada para visitar Cumbemayo es entre mayo y septiembre, durante la época seca. En estos meses, las lluvias son poco frecuentes y el camino está en mejores condiciones para caminar. De noviembre a marzo, la temporada de lluvias, los senderos pueden estar resbaladizos y las nubes bajas dificultan las vistas panorámicas.

Comments


17015711_1606463852702182_6729405079529567236_o
17039258_1610535868961647_6639550580550035306_o
13391457_1332564583425445_7368825793560549905_o (1)
IMG_7185
16177760_1574348455913722_1249036664041724313_o
La viajera

Te escribo estas líneas para decirte: espero que encuentres lo que estás buscando, y si no, solo vive al máximo cada detalle con el que te encuentres. 

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page